- Consulta realizada correctamente
La carrera hacia las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 ha entrado en una fase de intensa actividad con el anuncio de grandes alianzas y la reconfiguración de los bloques políticos. El objetivo principal es definir las listas para el Senado y la Cámara de Representantes, las cuales, en muchos casos, servirán como termómetro y plataforma para las posteriores elecciones presidenciales.
El principal motor de la movilización de este fin de semana fue la consolidación de la coalición “Frente Amplio”, el bloque que busca aglutinar a la centroizquierda y a sectores del ‘petrismo’ que no pertenecen al Pacto Histórico puro.
I. El Bloque Oficialista: El “Frente Amplio” de Roy Barreras y Aliados
El exsenador y exembajador Roy Barreras, junto a figuras como el exministro Ernesto Samper (quien ha sido una voz influyente, aunque su rol formal esté en debate) y otros exfuncionarios del Gobierno de Petro y de administraciones anteriores, han lanzado la plataforma conocida como el Frente Amplio.
Esta alianza busca ser la gran sombrilla del oficialismo y del ‘progresismo’ en Colombia, incluyendo:
- Pacto Histórico y Satélites: El núcleo de la coalición, incluyendo a Colombia Humana, la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático Alternativo y otros movimientos sociales.
- Fuerza de la Paz: El movimiento de Roy Barreras, que busca atraer a sectores que apoyaron el proceso de paz y a congresistas tradicionales.
- Sectores Liberales y Verdes: Se espera la adhesión de sectores del Partido Liberal, así como exintegrantes del Partido Alianza Verde y figuras como Luis Gilberto Murillo (quien ha estado en cargos clave como el Ministerio de Ambiente y la Cancillería), buscando ampliar la base de votación más allá del petrismo duro.
- Objetivo a marzo: El Frente Amplio definirá su lista para el Congreso y, además, realizará una Consulta Interpartidista para seleccionar su candidato presidencial único, el cual competirá con el ganador de la consulta interna del Pacto Histórico (que se realizaría previamente).
II. Las Oposiciones y el Centro: Los Otros Grandes Bloques
El espectro político se está estructurando en al menos otras tres grandes alianzas, buscando presentar alternativas fuertes al proyecto de Petro:
Coalición / Bloque | Espectro Político | Partidos y Figuras Clave | Enfoque Principal |
Coalición Centro Democrático | Derecha Radical | Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, con figuras como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño. | Consolidar la oposición frontal a Petro; bandera de seguridad y estabilidad económica. |
¡Ahora Colombia! | Centro-Izquierda Moderada | Nuevo Liberalismo (Juan Manuel Galán), Dignidad y Compromiso (Sergio Fajardo), Partido MIRA. | Busca ocupar el centro político, prometiendo un “cambio responsable” y alejarse de la polarización extrema. Podría tener listas conjuntas al Congreso. |
La Fuerza de las Regiones | Centro-Derecha Regional | Movimientos de exgobernadores y exalcaldes de peso regional como Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y Carlos Caicedo (Magdalena). | Enfocada en la descentralización, la seguridad territorial y la gestión local, buscando distanciarse de los partidos tradicionales. |