Por: Jorge Enrique Cubillos Caicedo. Magíster en Estudios Políticos, Universidad Javeriana. cubilloscaicedo@hotmail.com
@CubillosJorge Precandidato presidencial por el Partido Liberal Colombiano. junio 17 de 2025
La novela de Frank E. Peretti que se publicó por primera vez en 1986, hace referencia a una
situación desarrollada en el inocente pueblo de Ashton. Las vicisitudes de lo que ocurrió allí son
minucias respecto de lo que ocurre en Colombia. En el mundo hay grandes batallas que se libran
con todos los poderes (espirituales y materiales). La invasión a Ucrania, el ataque de Hamas con
su respuesta y el conflicto Israel e Irán. Sin que el mundo lo haya subliminalmente captado en
este lado en el hemisferio Occidental se libra subrepticiamente una batalla tenaz. El control de
Colombia.
Todas las fuerzas de la izquierda, del progresismo y de los gobiernos de las mismas tendencias
de América Latina, Europa y del mundo, se aprestan para apoyar y continuar con el legado del
gobierno Petro. Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Rusia e Irán tienen a sus mejores hombres
trabajando y preparando las condiciones para dar el clic cuando vean que sea el momento para la
desestabilización y desmoronamiento de lo que ellos y Petro consideran instituciones anacrónicas
y vetustas. ¿Se acuerdan de la plata que Chávez y Venezuela les dio a los Kirchner para la
campaña?
¿De la plata que le dio las Farc a Correa? Las elecciones presidenciales y de Congreso 2026 en
Colombia será la prueba de fuego. ELN, disidencias de las Farc con todos sus desdobles, matices
y seudónimos, Clan del Golfo con sus grupos y subgrupos resquicios del paramilitarismo, milicias
indígenas, cimarronas, campesinas y primera línea, están al tanto del momento orden definitiva
para proceder. Lo vienen intentado. ¿Qué tiene Colombia que aún no han podido? ¿Por qué con
unas Fuerzas Militares y de Policía amarradas y cuasi castradas Petro y sus huestes malignas
andan
irritado(a)s y desesperado(a)s? ¿Se les devolverá el intento de asesinato de Miguel Uribe como
un búmeran? ¿En este año y un mes que le falta al gobierno Petro podrán finiquitar el plan? Aquí
no hay escrúpulos. Para eso tiene Petro la línea del poder. El presupuesto, los contratos, el
nombramiento, las coimas y lo más importante colocar la agenda. Que vaina. Sus asesores no
controlaron la foto de la reunión en la Casa Episcopal y ahora amerita que se haga otro implante
capilar en la parte de atrás. Petro además de arrogante, malicioso, pedante y perverso es vanidoso.
Dentro de poco les llegará la hora a sus propios áulicos y compinches cuando el Pacto Histórico
defina su candidato a la presidencia de la República y la conforme listas a Senado y Cámara de
Representantes. ¿La próxima novela de Gustavo Bolívar será sobre la de su propio despecho?
¿Volverá a imponer Petro a David Racero? Colombia es un milagro. Donde abunda el pecado
sobreabunda la gracia. Nos estamos salvando de chiripas. Por la misericordia de Dios. ¿Cómo
explicar que los candidatos de derecha, centro derecha, centro y centro izquierda que ven a Petro
como un peligro para la democracia, sus instituciones, sus principios y valores se rehúsen a ir a
una consulta popular para elegir nuestro candidato presidencial único en las interpartidistas de
marzo de 2026? Ojalá dichos candidatos hayan leído el artículo “CANDIDATOS EN UN
AGUJERO NEGRO” por Moisés Wasserman, y “PRIORIDAD: LAS ELECCIONES 2026” por
Carlos Caballero Argáez, ambos en El Tiempo. Me he cansado de insistirles sobre dicha propuesta
a la gran mayoría de los actuales precandidatos que hacen parte de la oposición.
¡No sean hipócritas! Colombia necesita programas y planteamientos de verdad. ¿Volver al
pasado? Colombia está ansiosa de una nueva clase dirigente. Nadie pone remiendo de paño nuevo
en vestido viejo. Ni echan vino nuevo en odres viejos. ¡Consulta interpartidista en marzo 2026!