La decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa al presidente colombiano Gustavo Petro ha provocado una respuesta de “dignidad nacional” por parte de su gabinete. Varios ministros clave, incluyendo los de Hacienda y Minas, han anunciado la renuncia voluntaria a su visado estadounidense en señal de protesta y solidaridad con el mandatario.
La Cadena de Renuncias en el Gabinete
El movimiento se inició tras la polémica generada por la revocatoria de la visa de Petro por parte del Departamento de Estado de EE. UU., una decisión tomada después de que el presidente participara en una manifestación propalestina en Nueva York.
- Canciller Rosa Villavicencio: La ministra de Relaciones Exteriores fue la primera en alinear su postura con la del presidente. Villavicencio anunció que renunciaba a su visa como un “acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia,” enfatizando que “Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.”
- Ministro de Hacienda, Germán Ávila: El jefe de la cartera económica, Germán Ávila, se unió al gesto de su par de Cancillería. Ávila declaró que lo hacía en solidaridad con el presidente y porque “Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, destacando su cercanía con el jefe de Estado en medio de la controversia.
- Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma: El ministro Palma hizo público un mensaje de la embajada de EE. UU. en el que se le notificaba la cancelación de su visado, y no una renuncia voluntaria. Su lacónica respuesta, “Gaza bien vale una visa,” sugirió una postura ideológica alineada con las declaraciones de Petro en Nueva York.
- Otros Funcionarios: El Secretario Jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, también renunció a su visa de forma voluntaria. Además, se rumorea que el Ministro del Interior, Armando Benedetti, así como otros altos funcionarios y directores de entidades, podrían seguir el mismo camino en los próximos días.