Bogotá, Colombia – Junio 25 de 2025 – Una nueva controversia ha estallado en el Gobierno Nacional.
Una demanda interpuesta ante el Consejo de Estado por Juan Manuel López, quien sostiene que el gobierno está obligado a nombrar a una mujer para mantener el equilibrio de género en cargos de máximo poder decisorio, planteada por Ley de Cuotas de Género, se ha elevado en las últimas horas. Además, diversas voces, especialmente de organizaciones de mujeres y sectores políticos, han solicitado formalmente la salida de Eduardo Montealegre de su cargo como Ministro de Justicia debido al incumplimiento de dicha ley
Esta ley, fundamental para garantizar la participación equitativa de las mujeres en los altos cargos públicos, establece que al menos el 50% de los puestos de máximo nivel decisorio deben ser ocupados por mujeres. Las acusaciones contra el Minjusticia sugieren que la cartera bajo la dirección de Montealegre no estaría respetando este porcentaje, lo que ha generado un fuerte rechazo y críticas sobre su compromiso con la equidad.
Las organizaciones que promueven los derechos de las mujeres han argumentado que la omisión en el cumplimiento de esta normativa envía un mensaje negativo sobre la voluntad del Gobierno de avanzar en la paridad de género. Consideran que la presencia femenina en puestos de decisión no es solo una cuestión de números, sino de asegurar diversas perspectivas y experiencias en la formulación e implementación de políticas públicas.
Una demanda interpuesta ante el Consejo de Estado por Juan Manuel López, quien sostiene que el gobierno está obligado a nombrar a una mujer para mantener el equilibrio de género en cargos de máximo poder decisorio, planteada por la norma.
La presión sobre Montealegre aumenta, y se espera una pronta respuesta por del Consejo de Estado . La situación pone de manifiesto la importancia de la rendición de cuentas en materia de equidad de género y la vigilancia constante para que la legislación se traduzca en una realidad efectiva en la administración pública.