La Cámara de Representantes de Colombia se encuentra en sesión extraordinaria este sábado 28 de junio de 2025 para repetir la votación de la reforma pensional. Esta acción se debe a una orden de la Corte Constitucional, que identificó un “vicio de trámite” o error de procedimiento en la aprobación inicial del proyecto de ley.
Motivo de la Repetición de Votación
La Corte Constitucional devolvió la reforma pensional a la Cámara de Representantes tras determinar que no se debatió adecuadamente una proposición sustitutiva que fue adoptada, en lugar de debatir el texto original aprobado por el Senado. Este incumplimiento de los pasos requeridos por la Ley Quinta llevó a la Corte a suspender la sanción presidencial de la ley y a ordenar que se repitiera el segundo debate en un plazo de 30 días hábiles. El objetivo es asegurar que se respeten los principios de deliberación legislativa.
Sesiones Extraordinarias y Desafíos Actuales
Para subsanar este error, el Gobierno Nacional convocó a sesiones extraordinarias del Congreso, que se extenderán desde el 27 de junio hasta el 19 de julio de 2025, amparadas en el Decreto Presidencial 0747 de 2025. Una sesión previa, el viernes 27 de junio, no logró el quorum necesario para avanzar, lo que llevó a la convocatoria de la jornada de este sábado.
La bancada del Centro Democrático ha manifestado su decisión de no participar en la sesión, argumentando falta de garantías e irregularidades en el proceso. Sin embargo, el gobierno confía en tener las mayorías necesarias para sacar adelante la votación.
Vigencia de la Reforma Pensional
Es importante destacar que la reforma pensional, aunque sea votada nuevamente, no podrá entrar en vigencia el 1 de julio como estaba previsto inicialmente. La Corte Constitucional debe verificar que los vicios de trámite han sido corregidos y emitir un pronunciamiento definitivo sobre la constitucionalidad de la ley. Este proceso podría tomar semanas o incluso meses, y la fecha de entrada en vigor de la ley no podrá ser anterior a la verificación de la subsanación por parte de la Corte.