Según se dio a conocer este martes, se ha declarado Alerta Naranja Hospitalaria en todo el Meta debido a los efectos de la ola invernal. Esto significa que la red hospitalaria se encuentra en un nivel de preparación y respuesta elevado ante un posible aumento de la demanda de servicios de salud, derivado de las afectaciones causadas por las lluvias (lesiones, enfermedades respiratorias, etc.).
Además de la alerta hospitalaria, la situación de las lluvias ha generado otras consecuencias importantes:
- Afectaciones en infraestructura: Recientemente, el puente La Reconciliación en Lejanías Meta quedó fuera de servicio debido a la acción del río Guape, aunque la Gobernación del Meta ya lo ha puesto nuevamente en servicio tras su reconstrucción. También se están realizando evaluaciones de daños al puente Salinas en Cairo Bajo.
- Inundaciones y damnificados: Se reporta que más de mil familias han sido afectadas por inundaciones en Villavicencio y otros municipios del Meta, llevando a la Gobernadora a solicitar ayuda nacional. Además, se están alistando subsidios de arriendo para las familias que lo perdieron todo por las lluvias en Villavicencio.
- Alerta por desbordamiento de ríos: La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) activó una alerta preventiva y emitió un llamado a la población ante el aumento progresivo en los niveles de los principales ríos del Meta, que mantienen bajo vigilancia.
En resumen, la emergencia invernal y sus múltiples repercusiones (alerta hospitalaria, daños en infraestructura, inundaciones y afectación a familias) es el tema más destacado en el Meta en este momento.